Carlos Clavero: Pasión por el longboard, de California a Cádiz

¨El conocer otras culturas a través del surf es enriquecedor en muchos aspectos, pero está claro que cuantas mas olas diferentes domine un surfista más completo es, y se lo va a pasar mejor siempre¨
¡Buenos días y feliz domingo! Este finde traemos a un amante del longboard: ¡Bienvenido Carlos! ¿Qué tal te están tratando esas olas?
¡Buenos días Sara y Camila! ¡Gracias por la bienvenida! Estamos teniendo olas divertidas por la costa gaditana, el mar empieza a ordenarse después de un par de semanas de mucho viento y agua...
¡Genial! Bueno, empecemos. Danos un poco de contexto: ¿Quién es Carlos Clavero? ¿A qué se dedica? ¿Hobbies?
Esto es lo que dice ChatGPT, acertado como introducción :
Carlos Clavero es un surfista especializado en longboard con una fuerte conexión con la escena del surf en España y California. Pasó 13 años en Estados Unidos, viviendo en San Diego y Santa Bárbara, donde absorbió influencias del longboard californiano. Posteriormente, se trasladó a Cádiz, concretamente a El Palmar, donde sigue trabajando en CeCe Longboards y Longboard Academy.
Tenemos muy claro que el long es tu pasión, pero cuéntanos, ¿cómo empezó tu relación con el surf? ¿utilizas algún otro tipo de tabla o lo tuyo es sólo caminar sobre las olas?
Mi relación con el surf empezó en los años 90 en la zona de Santa Bárbara, California. Habían muchísimos longboard y muchísimas olas buenas para surfear. Una vez empecé ya no paré, y aprendí muchísimo de la cultura y respeto que tienen por este deporte.
Los tablones que más me gustan para surfear son grandes y pesados, que funcionen bien en la punta, noseriders, pero también, me gustan mucho los gliders que dan mucho juego en el agua. Los mid lengths también me gustan, ya que son un complemento perfecto para el longboard. Gliders, longboard clásicos y mid lengths.
CeCe Surf, ¿qué es? y, ¿Longboard with amigos?
CeCe Longboards es una marca de longboards de corte clásico que llevamos trabajando desde el año 2004. Las primeras producciones las hicimos en California, y a día de hoy seguimos produciendo para todo Europa.
Longboard with Amigos es la academia de longboard clásico online que agrupa todo lo relacionado con enseñanza y viajes que llevamos trabajando desde hace ya unos 10 años.
¿Qué preguntas se debe hacer un surfer para encontrar su tabla ideal?
No es fácil tener la tabla ideal, ya que hay una tabla para cada ola, pero sí que es cierto, que es importante saber que tipo de ola/s vas a surfear mayoritariamente, hacia dónde te gustaría dirigir tu surf, y cuánto tiempo le vas a dedicar.
¿Nos podrías contar alguna curiosidad que conozcas sobre el longboard? Tal vez sobre su historia o alguna técnica a la hora de irse con él al agua.
Me quedo con las técnicas. Me encantan los head dips, esos tubitos en olas pequeñas y rápidas donde entra solo la cabeza.
¿Cuáles han sido los mayores retos a los que te has enfrentado, tanto en tu profesión como en el deporte?
En la profesión hay que adaptarse constantemente a los cambios de una industria tan inestable como la del surf. Sobre todo en los últimos años. Te adaptas o desapareces, no hay otra.
En el deporte a medida que pasa el tiempo hay que hacer más trabajo específico fuera del agua para seguir rindiendo dentro de ella.
Lo importante en ambos campos es adaptarse para seguir haciendo lo que a uno le gusta.
Te voy a mencionar dos lugares, simplemente fluye:
-Maldivas
-Panamá
Ambos son dos países especiales dónde hemos pasado mucho tiempo realizando Jornadas de Longboard.
A Maldivas vamos un par de veces al año, en Marzo y Octubre, a entrenar y aprender con un grupo de longboarders. Llevamos haciendo este viaje desde 2015, 20 ediciones llevamos. Mucho surf, aprendizaje y aventuras en barco por el norte y sur de Male.
A Panamá vamos todos los veranos allí trabajamos durante un mes recibiendo longboarders de todas partes del mundo.
Hacemos training camps de 10 dias entrenando dentro y fuera del agua.
Olas muy diferentes ambas pero ideales para desarrollar tu surf encima de un longboard.
¿Crees que viajar y conocer nuevas olas es algo imprescindible para un surfista?
IMPRESCINDIBLE y lo pongo en mayusculas para la/el que tenga dudas ni se lo piense.
El conocer otras culturas a través del surf es enriquecedor en muchos aspectos, pero está claro que cuantas mas olas diferentes domine un surfista mas completo es, y se lo va a pasar mejor siempre.
¿Cuál es para ti la característica esencial que debe tener una tabla?
De una sola quilla, larga, entre 9.7 y 9.9, pesada, con poco rocker y con buenas capacidades para el noseride.
¿Concibes una vida sin estar en contacto con el mar? ¿Crees que seguirás surfeando muchos años más?
Esto es para toda la vida o por lo menos esa es la intención.
¿Tienes algún referente en el deporte? ¿Te gusta estar al día respecto a las competiciones nacionales o internacionales?
Mi padre que es quien me ha inculcado el amor por el deporte.
¿De qué manera el surf ha impactado en tu día a día?
Hace ya cerca de 30 años que mi vida gira en torno al surf siempre, muy sacrificado pero muy gratificante si es realmente lo que te gusta.
¿Qué consejo darías a alguien que esté comenzando en el surf? ¿Y a alguien que quiera emprender en su propio proyecto profesional?
Lo primero de todo es que te diviertas, y si ves que sigues avanzando y divirtiendote sigue con ello hasta que dejes de divertirte.
En cuanto a proyectos personales tengo poco conocimiento para opinar, pero creo que la constancia es lo que hara que tu proyecto sea o no sea.