David Capi: Sin colorantes ni edulcorantes, 100% surf

"Utilizar cada ola como un papel en blanco en el que pintar con tu tabla, como si fuese un lienzo, es un arte"
¡Buenos días David! ¿Qué tal? ¿Cómo va ese surfing? Primero de todo decirte que es todo un placer tenerte por aquí. ¡Gracias de corazón!
Muchas gracias a vosotros por pensar en mí. La verdad que todo muy bien, aunque surfeando menos de lo que me gustaría últimamente, por una lesión que arrastro en mi rodilla.
¡Qué pena! Esperamos que te recuperes pronto y vuelvas a darle duro al surfing. Empecemos...Cuéntanos un poquito sobre ti, ¿Quién es David Capi?
Soy el fundador y director de la Escuela Cántabra de Surf, desde 1991, es la escuela de surf pionera en España. Llevo surfeando desde crío, gracias a mi padre, quien me empujo en mi primera ola, aquí mismo en Somo. Más de 4 décadas, dónde he viajado por todo el mundo en busca de las mejores olas del planeta y he competido toda mi vida. Siento el surf como una parte realmente importante en mi vida y toda mi familia surfea, así que se puede decir que el surf me ha acompañado toda mi vida.
¿Cómo aparece el surf en tu vida? ¿Cuál es vuestra historia?
A los 8 años nuestro tío Chele nos regaló un paipo, un bodyboard, a todos los primos y así, empezamos a coger nuestras primeras olas en la playa de Somo, Cantabria. Al año siguiente conseguí mi primera tabla de surf y, con la ayuda de mi padre, otro apasionado, empecé a surfear en esta playa. Desde ese momento, supe que sería surfer para siempre, pero nunca imaginé que el surf cambiaría mi vida y que todo giraría en torno a él, y le estoy eternamente agradecido, porque me lo ha dado todo.
¿Hoy en día a qué te dedicas? ¿Es fácil hacer de tu pasión un trabajo?
Continúo dirigiendo con pasión y amor la Escuela Cántabra de Surf en Somo y ayudo en la organización, la metodología y las tareas diarias de la escuela, las surf shops, surf camps… Pero principalmente estoy centrado en la parte más competitiva de la escuela, llevando el surf team y la parte más de coaching. También en la formación de nuevos instructores y jóvenes promesas, algo que me resulta más fácil trabajar, ya que es algo que me apasiona y dónde puedo transmitir mis conocimientos y toda mi experiencia. Poner el corazón en lo que haces siempre ayuda y creo es uno de los secretos de la escuela, el saber transmitir nuestra pasión a nuestros clientes.
¿Cómo surge la idea de crear una escuela de surf?
Surgió de una forma muy natural y muy inocente en 1991, ya que no existían referentes. Jamás pensamos que llegaríamos a dónde estamos hoy en día. Yo tenía apenas 16 años y estaba compitiendo circuito nacional y europeo y al querer competir y no tener muchos recursos económicos, decidí montar la escuela de surf. Estuvimos 5 años en una caseta en la playa, años maravillosos y de ahí, saltamos a un pequeño local y progresivamente crecimos hasta tener toda la infraestructura que tenemos hoy en día: escuela, tiendas, surf camp, surf house, surf hostel, surf cabins…y ser un referente dentro del mundo del surf. El camino no fue fácil, estaba todo por descubrir y el surf en los 90 no estaba bien visto y menos enseñarlo. Tuvimos serias dificultades, las tablas eran de fibra, las quillas fijas y era realmente difícil enseñar con la eficacia que tienen las tablas de espuma de hoy en día. Hemos sido autodidactas en la enseñanza, pero al mismo tiempo me he formado y profesionalizado y he sabido rodearme siempre de los mejores, ser una esponja, para que la Escuela Cántabra de Surf sea un referente.
¿Cuál es tu tabla favorita?
No tengo una tabla favorita, tengo varias tablas mágicas, algunas que guardo de recuerdo, con distintas medidas, ya que cada tabla es para una ola distinta. Normalmente mis medidas son 5,8 x 18 ½ x 2 5/16.
¿Qué significa Cantabria para ti? ¿Algún spot que nos quieras recomendar para coger buenas olas?
Cantabria es mi casa, es mi hogar. Cantabria tiene muchas playas surfeables. Nada que envidiar a cualquier parte del mundo por su variedad y calidad de olas. Somo es hoy en día la primera reserva de surf del país y cuenta con olas como Langre, Galizano, Loredo y Santa Marina, que es la mejor ola de la zona. Cerca de casa mis playas favoritas son Helgueras y Antuerta, en Ajo. Cantabria infinita, mil cosas por disfrutar :)
¿Qué opinas del mundo de la competición? ¿Te gustaría probar una temporada el freesurfing?
Toda mi vida he estado en el mundo de la competición, pero a la vez he sido free surfer. He competido todo lo que he podido pero a la vez viajar ha sido parte de mi entrenamiento y no creo que nadie que compita, pueda permitirse el no viajar a olas más potentes, más técnicas, para seguir mejorando su surfing. Para mí la competición es importante para mejorar el surf y hace que suba el nivel de los surfers, porque te mides con otros surfistas, pero tan importante es la competición como el free surf. He viajado por todos los continentes surfeando en las mejores olas del mundo y la verdad que los surftrips son lo que más me gusta para continuar con la esencia de lo que es para mí el surf, explorar en busca de las mejores y más solitarias olas del planeta. Y la parte de la competición es lo que me ha ayudado siempre a estar motivado.
¿Podrías compartir con nosotros alguna anécdota divertida que hayas vivido gracias al surf?
He vivido mil anécdotas por surfear buenas olas, he dormido meses en la playa, en embarcaciones con amigos que ha día de hoy seguimos compartiendo la misma pasión. A través de la escuela he conocido a gente maravillosa de todo el mundo y también a muchos personales, actores, cantantes y famosos, muchos de los cuales siguen pasando por la escuela, porque siempre les hemos tratado de tú a tú y ahora el fenómeno influencer me tiene despistado. Intentamos tratar a todo el mundo como familia, porque creo que al final esa es la esencia de la escuela. De surfers para surfers y transmitir nuestra pasión, sin colorantes ni edulcorantes, 100% surf.
¿Cuáles son los consejos que das siempre a aquellos que se están iniciando en este deporte?
Que entiendan el surf como un arte. Que nunca infravaloren a la mar, que entiendan que hay ya una cultura y unas normas muy arraigadas y sobre todo que disfruten y que utilicen el surf como un instrumento en positivo para ser mejores personas. Entiendo el surf como un arte marcial en que conlleva toda una vida de aprendizaje y dedicación. Yo sigo aprendiendo. Entender el surf como un todo, como una armonía y unión del entorno, la ola la tabla y el surfer formando una conexión mágica que te conduzca hasta la orilla. Escuchar y aprender de los más adultos y de los profesionales te ayudará a entender mejor el surf y aprenderás de una forma más eficiente.
Tu conexión con la naturaleza es obvia, ¿qué te aporta?
El surf me aporta paz y bienestar general tanto físico como mental. Pocos deportes requieren tanta destreza y concentración ayudándote a desconectar de una forma tan natural de las cosas cotidianas y dejando tus problemas del día a día en la playa. Utilizar cada ola como un papel en blanco en el que pintar con tu tabla, como si fuese un lienzo, es un arte.
Describe en tres palabras qué es el surf para ti:
Sentimiento, pureza y libertad.
Eres campeón de España y de Cantabria, ¿nos podrías contar un poco más sobre tu paso por este tipo de competiciones?
Gané la competición en la playa de La Salve en Laredo y el regional el mismo año, aunque tengo buenos momentos en las competiciones EPSA y circuito nacional Ballantines, así como los campeonatos internacionales y europeos masters de los últimos años. Toda mi vida ha estado en cierta manera ligada a la competición, como participante y ahora organizando eventos y ayudando a las nuevas generaciones a ser buenos deportistas…Tengo un team de surfers realmente buenos que espero aportarles toda mi experiencia y valores aprendidos estos años.
Llega la hora de despedirnos. De nuevo, ¡mil gracias! ¡Buenas olas! ¡¡Aguuur!!