Elise Lainé, una auténtica amante del mar

"El longboard tiene una gracia y fluidez que me fascina. Hay algo poético en el movimiento de las longboarders, especialmente en olas pequeñas y limpias. Es como bailar al ritmo de las olas."
¡Hola Elise! ¡Bienvenida! ¿Qué tal?
Hola! Muy bien, gracias. Emocionada de hablar con ustedes sobre dos de mis grandes pasiones: la fotografía y el surf.
¿Podrías hablarnos un poco sobre ti?
Soy fotógrafa y videografa francesa, viviendo entre México y Francia. Llevo ya cuatro años en México, y desde entonces he centrado mi trabajo en capturar mujeres en movimiento: desde el surf hasta la moda. Me apasiona contar historias visuales que conecten con la emoción y la libertad. Trabajo principalmente con marcas femeninas y también realizo proyectos personales enfocados en el océano y la cultura del surf.
¿Porqué la fotografía? ¿Y el surf?
En realidad, estudié ingeniería especializada en biología marina. Durante la universidad, tuve la oportunidad de hacer algunas prácticas en el extranjero. La primera fue en Australia, en la Gold Coast, y fue ahí donde me enamoré del surf. Empecé a surfear todos los días. Cuando mis prácticas terminaron, sentí que no estaba lista para irme, así que decidí tomarme un año sabático y mudarme a Noosa. Allí seguí trabajando en proyectos de biología marina mientras surfeaba en mi tiempo libre. Fue en Noosa donde descubrí el longboard, que desde entonces se volvió mi estilo favorito.
Fue también en Australia donde compré una cámara por primera vez. Comencé a tomar fotografías porque quería compartir mi visión del mundo. Una visión brillante del mundo, llena de colores y esperanza. Como ya era una apasionada por el surf, poco a poco empecé a interesarme por la fotografía de este ámbito.
La fotografía llegó como una forma de capturar todo eso que estaba viviendo: el mar, la libertad, la comunidad, los viajes... y desde entonces, nunca solté la cámara.
Tienes debilidad por el longboard, nos da curiosidad, ¿por qué?
El longboard tiene una gracia y fluidez que me fascina. Hay algo poético en el movimiento de las longboarders, especialmente en olas pequeñas y limpias. Es como bailar al ritmo de las olas. Me inspira visualmente, y siento que representa una forma de surf más artística y libre, que va muy bien con mi enfoque como fotógrafa.
Somos amantes del surf, pero nos interesa mucho el mundo de la fotografía, ¿algún consejo para aquellos que se estén iniciando en el mundillo?
Sí: no esperes tener el mejor equipo para empezar. No necesitas la cámara más cara para ser buen fotógrafo. Todo está en tu mirada y en tu forma de editar. Lo más importante es desarrollar el ojo, entender la luz, aprender a editar las fotos y colores y aprender a contar una historia. También recomendaría salir a fotografiar mucho, experimentar sin miedo y no compararse demasiado. Cada persona tiene una forma única de mirar el mundo, y eso es lo que hace especial tu fotografía.
¿Cuáles son tus esenciales a la hora de sacar fotos? ¿y en el agua?
En tierra: mi cámara Nikon Z6II, una lente 50mm o 24-70mm o 150-600mm para videos de surf, luz natural (siempre busco la dorada del amanecer o atardecer).
En el agua: Aquatech water housing, mi nikon camara, lente 50mm o 24-70mm, leash de cámara en el brazo, un traje cómodo, y conocer bien el spot antes de meterme.
Vans Pipe Masters, Roxy trip: ¿qué nos puedes contar de estas experiencias?
Fueron dos de mis mayores sueños desde que empecé en la fotografía de surf. Realmente fueron momentos de “lo logré” para mí. Ser invitada por Vans como fotógrafa al Vans Pipe Masters en Hawái en 2023 fue una experiencia increíble e inolvidable. Y luego, en 2024, Roxy me invitó al Quiksilver Festival de Hossegor, en Francia, lo cual fue muy especial porque era en mi país. Estar presente como fotógrafa en eventos tan emblemáticos, rodeada de los mejores surfistas y de una comunidad que admiro tanto con dos marcas tan emblemáticas del surf fue muy significativo para mí, tanto a nivel personal como profesional.
Eres fan de los road trips, ¿lo recomendarías? ¿Dónde te gustaría hacer el siguiente?
¡Totalmente! Los road trips me dan libertad creativa y permiten descubrir lugares que no están en las guías. Me encantaría hacer uno por Islandia o Noruega. Odio el frío jajaja, pero los paisajes de estos países han estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo. También me llama mucho Nueva Zelanda, por sus paisajes salvajes y su cultura del surf.
¿Logsurf retreats? ¿qué es?
Empecé estos retiros hace tres años y medio con mi pareja, Dan Pascacio, que es longboarder y originario de una de las mejores olas del mundo para hacer longboard, aquí en México. Nos dimos cuenta de que no existían retiros de surf que realmente enseñaran los secretos del noseriding ni que se enfocaran en ayudar a los surfistas a llegar con confianza a la punta de la tabla. Así que decidimos crear estos retiros técnicos especializados en longboard.
Hoy en día, ¡ casi siempre estamos completos! Viene gente de todo el mundo: Australia, Nueva Zelanda, Europa, Estados Unidos, Japón, Taiwán… incluso tuvimos a un chico de la India. Es increíble y demuestra que la cultura del longboard está creciendo a un ritmo muy rápido. Nos encanta poder compartir lo que sabemos y crear comunidad a través del surf. Si quieren venir, pueden seguir nuestro instragram @logsurfretreats
Si pudieses describir tu estilo fotográfico en tres palabras, ¿qué dirías?
Lleno de color, femenino, auténtico.
Al final en tu trabajo, tus fotos son un elemento de marketing, ¿crees en la importancia del storytelling?
Absolutamente. Hoy en día, una buena foto va más allá de lo visual: tiene que transmitir una historia, un sentimiento. El storytelling es lo que conecta con la gente. Siempre pienso en qué emoción quiero que despierte una imagen, y eso guía mi enfoque.
Después de haber trabajado para tantas marcas como Vans, Roxy, Quiksilver, Sun Bum, etc. ¿cuál ha sido tu mayor reto?
Más allá de los retos técnicos o logísticos, mi mayor reto ha sido interno. Lucho mucho con la comparación. Veo el trabajo de otros fotógrafos y tiendo a infravalorar el mío, a pensar que no es suficiente o que no estoy al nivel. Me pasa mucho con Instagram: a veces me abruma ver tanto contenido y compararme todo el tiempo. Hay días en los que una publicación no funciona bien y automáticamente pienso que mis fotos no son buenas. Es algo en lo que trabajo constantemente: confiar en mi mirada, en mi estilo, y recordar por qué empecé. A pesar de todo, estas colaboraciones con marcas tan emblemáticas me han demostrado que hay espacio para cada voz y que mi forma de ver el surf y de contar historias también tiene valor.
¿Qué vínculo tienen para ti Francia y México?
Francia es mi raíz, donde crecí y me formé. México es el lugar donde me encontré como artista y persona. Me ha dado inspiración, amor, y olas. Amo vivir en un país tropical, donde siempre hace calor, la luz es intensa y todo está lleno de color. La cultura mexicana es absolutamente increíble y me inspira todos los días. Me siento muy afortunada de poder vivir entre estos dos mundos tan distintos pero igualmente ricos, que alimentan tanto mi creatividad como mi forma de ver la vida.
¿Qué le dirías a la Elise Lainé de hace unos años? ¿Y a la futura?
A la de antes: no te preocupes, todos tus sueños se harán realidad. Sigue trabajando duro, confía en ti, en tu mirada, y no tengas miedo de ser diferente.
A la del futuro: sigue creando desde el corazón, y no olvides por qué empezaste.
¡¡¡Muchas gracias !!!Toca despedirnos. Nos ha encantado tenerte por aquí. ¡¡Buenas ooolas!! ¡Aguuuur!