Entre olas con Jon Aspuru

"El surf en sí es muy bonito pero es muy difícil contar algo diferente sólo con las olas y la música. Por eso creo que es interesante contextualizar cada viaje y aprovechar para contar las historias que hay detrás de cada ola"
Hoy toca hablar de olas, fotos y culturas. ¡Ongi etorri Jon! ¿Cómo van tú y tu cámara?
¡Kaixo! ¡Eskerrik asko por estar un ratito conmigo! Todo bien, tanto yo como mi cámara seguimos intentando buscar la manera de hacer lo que más nos gusta.
Demos un poco de contexto a nuestros lectores, ¿quién es Jon Aspuru? ¿de dónde eres? ¿a qué te dedicas?
Jon Aspuru es un surfista de Bakio que comenzó a hacer vídeos de surf con sus colegas a finales de los 90.
Y de ahí hasta hoy en día que me intento buscar la vida de ello.
¿Qué nació primero: tu interés por la fotografía o por el surf? Cuéntanos tu historia:
Lo dicho, en mi cuadrilla comenzamos a surfear con 15 años… Por aquel entonces nos gustaba mucho ver vídeos de surf (VHS). Y desde entonces yo ya soñaba con tener nuestro propio vídeo de surf. En el 98-99 me hice con una Sony Handycam y comencé a filmar nuestras sesiones de surf … Luego en casa lo montábamos todo en una misma cinta, le dábamos al play con la música a la vez y veíamos nuestra propia peli de surf… Brutal.
Yo creo que ahí nació todo. Más adelante enfoqué mis estudios en ello… Realización y Dirección de Cine, Diseño gráfico, Fotografía…. Y hoy es el día en que me intento ganarme la vida con ello, pero sigo siendo aquel chaval surfista que le gustaba grabar con su cámara.
¿Qué equipo usas en el agua?
Ahora mismo tengo una Sony A-1 , y la meto al agua dentro de una carcasa Aquatech. Suelo utilizar un 28-70 o un 16-35 .
¿De vez en cuando dejas tu cámara a un lado para disfrutar del paisaje y las olas?
Sí, intento disfrutar del momento. Lo malo de encerrarte mucho en hacer fotos es eso, que luego recuerdas únicamente la foto y no el momento. Y realmente hay tiempo para todo. Por eso, intento disfrutar de esos momentos para crear esos recuerdos, que es algo muy bonito…
¿Oxbow? ¿The Red Island? ¿Hermanos? Háblanos un poco de todo esto:
Llevo tiempo trabajando con Kepa Acero y Natxo González. Son dos personas de la hostia y es una gozada poder viajar con ellos. Desde hace unos años que Kepa está con Oxbow y hace poco que Natxo también pasó a ser del equipo. La verdad que creo que Oxbow está haciendo una apuesta muy buena por la creación de proyectos audiovisuales y eventos de proyecciones de películas de surf. Es una buena manera de hacer marca y a la vez motivar al equipo para seguir disfrutando de lo que le gusta, que es surfear.
Hermanos fue una aventura que tuvimos en Colombia. Realmente fuimos a colaborar con asociación, pero un ciclón muy potente nos trajo unas olas y aprovechamos para surfear y hacer este pequeño proyecto.
Y The Red Island es nuestro último proyecto. Un viaje que hicimos a Madagascar con Kepa, Natxo y Miguel Blanco. Allí conocimos a Blair Rogers, un neozelandés que en la época salvaje de los 70 fue buscando olas por el pacífico hasta encontrar ese rinconcito en Madagascar… Fue una joya encontrarnos con él, es un tío de la hostia.
La peli se estrena el 3 de abril en Bilbao y después se proyectará en diferentes eventos y festivales con Oxbow.
¡No paras! ¿Qué nos dices de "Glory and Consequence"?
Glory & Consequence es el resultado de la unión de fuerzas entre los filmers que solemos juntarnos en Mundaka cuando hay buenas olas. El 20 de octubre del 2024 fue un día mágico, las olas estaban perfectas. Cayó en domingo y si ya de por sí en Mundaka hay mucha gente, ese día estuvo a rebosar… unas 200 personas. Al finalizar el día pensé en ponerme en contacto con todos los filmers para intentar guardar todas las imágenes y hacer un vídeo sobre la sesión, ya que si no seguramente se pondrían todas las imágenes en las redes sociales ese mismo día y perdería totalmente, a mi parecer, el valor real que tuvo ese día. Así que eso hicimos… Y luego por darle un toque de humor salió la idea de hacer un poco ficción y ponerles a actuar a los principales surfistas, haciendo que eran detenidos por haberse puesto morados a tubos… Todo esto lo estrenamos en un evento en Bilbao con conciertos y fiesta… ¡Estuvo brutal!
Después de un poco de trabajo de investigación, nos hemos dado cuenta de que no sólo te gusta estar en el agua con tu objetivo, sino que también, te interesa capturar el entorno y a las personas que rodean a tus protagonistas, las olas. ¡Eres un verdadero story teller! Explícanos un poco tu visión, qué es lo que te mueve a ir más allá del deporte:
El surf en sí es muy bonito pero es muy difícil contar algo diferente sólo con las olas y la música. Por eso creo que es interesante contextualizar cada viaje y aprovechar para contar las historias que hay detrás de cada ola. A veces es más fácil y otras no tanto, pero creo que es una manera de llevar a la gente a nuestras aventuras.
India, Tahiti, Brazil, Jamaica, Indonesia, Portugal, México... ¿Qué es lo que más te atrae de viajar? ¿Algún destino favorito? ¿Mejores olas?
Lo más bonito de viajar, es el viaje en sí. La aventura desde el momento en que empiezas a organizar todo, a todo correr para marchar… Todas las trabas que van saliendo por el camino. La gente que conoces, la comida, los lugares… y finalmente las olas. Muchas veces no recordamos tanto las olas de un viaje como todo lo que aconteció hasta llegar a ellas. Las olas son la excusa para todo el resto.
Muchas veces viajas acompañado. Que nos tienes que decir sobre Natxo González , Kepa Acero y Aritz Aranburu:
Con Natxo llevo diez años trabajando y es ya como un hermano para mí, nos conocemos perfectamente. Natxo, pese a las olas gigantes que pilla y la energía que desprende, es un tío muy tranquilo y una maravillosa persona. Kepa también es una joya de persona, viajar con él siempre es una aventura. Y Aritz es una persona de la que siempre se aprende un montón, tiene millones de viajes y anécdotas a las espaldas… Lo bonito es que son tres personas muy diferentes que les une las ganas tremendas de coger olas buenas.
Tenemos que preguntarte ¿algún nuevo proyecto en mente? ¿o algún nuevo destino?
Seguimos intentando crear este tipo de proyectos por lo que sí que tenemos en mente algún destino pero prefiero no contar mucho, porque normalmente cambia todo de un día para otro dependiendo de los partes de olas... ¡pero sí! ¡Espero poder contaros más historias pronto!
Vamos a darle un poco de spicy a la entrevista: ¿tienes alguna anécdota divertida o curiosa que te haya regalado el surf?
Soy muy malo recordando anécdotas, pero han habido miles... Desde acabar literalmente en el calabozo de una comisaría en la India por intentar ir a una isla prohibida (documental Never Lose Hope). O a estar perdidos en mitad del mar de noche en un cayuco de madera entre la frontera de Liberia y Sierra Leona sin saber si íbamos a salir de esa (documental Crossing Borders). Al final siempre pasa algo en cada viaje. Pero esas cosas son las que luego te hacen querer seguir haciendo esas escapadas en busca de olas.
Gracias Jon por dedicarnos tu tiempo. ¡Nos lo hemos pasado genial! ¡¡¡¡Mila esker!!!! ¡¡¡Aguuuur!!!