Margo Liets: De Hossegor a Tahití, donde surf, familia y sueños se encuentran

¨Es curioso porque siempre digo que el surf me ha enseñado a levantarme después de caer para avanzar y progresar, pero no solo en el agua, sino también en mi vida diaria¨
¡Hola Margo! ¿Cómo estás? ¡Gracias por tomarte el tiempo para esta entrevista!
Hola, estoy bien, gracias. ¡Con gusto, gracias a ustedes por pensar en mí!
Antes de comenzar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Quién es Margo Liets? ¿De dónde eres?
Me llamo Margo Liets, tengo 16 años, hago surf y vivo en Hossegor desde siempre, pero alterno con Tahití de 2 a 3 meses al año en invierno. Estudio en el CNED para poder viajar y surfear al máximo.
(Centro de enseñanza a distancia)
¿Qué te inspiró a comenzar a surfear y cómo has evolucionado en este deporte?
Nací en una familia de surfistas, así que siempre estuve rodeada de este mundo, pero no era muy de mi gusto hasta los 11 años, cuando tuve un "clic" y descubrí mi pasión por el surf. Desde entonces, paso horas en el agua con mucho gusto, casi todos los días.
Justo antes de una competencia, ¿Cómo preparas tu mente y tu cuerpo para estar en el mejor nivel? ¿Tienes algún ritual o hábito antes de entrar al agua para competir o entrenar?
Antes de una competencia, me meto en mi burbuja para no distraerme y trato de canalizar mi estrés lo mejor posible para que tenga una buena influencia sobre mi rendimiento.
Antes de las competencias y entrenamientos, hago un pequeño calentamiento en la playa e intento integrar lo mejor posible los consejos que me dan.
De todos los campeonatos o eventos en los que has participado, ¿Hay alguno que realmente te haya marcado y que haya cambiado algo para ti? ¿Tienes alguna anécdota que te gustaría compartir con nosotros?
La competencia que más me marcó fue la primera que gané, que fue un Open de Francia en Lacanau. Me permitió ganar confianza en mí misma porque finalmente me demostré que era capaz de ganar y de expresarme incluso en competencia.
¿Crees que el apoyo de tus seres queridos y tus patrocinadores ha sido decisivo para tu crecimiento como surfista?
Sí, tengo la suerte de contar con un entorno que me empuja a superarme y a mantener la cabeza en alto.
Mi padre hace todo lo posible para ayudarme a alcanzar mis objetivos, dándome consejos, haciéndome viajar lo más posible, filmándome y, de hecho, su apoyo es muy importante para mi crecimiento.
También tengo la suerte de contar con unos patrocinadores increíbles que juegan un papel clave: Billabong para el equipo, SeventyOne Percent para los cuidados solares y corporales, Gorille Cycles para poder desplazarme, Surf Lounge con Creatures of Leisure y Sex Wax para material de calidad, y Save the Mermaid, que es una asociación que lucha por la protección de los océanos. Su apoyo me permite evolucionar con tranquilidad y dar lo mejor de mí misma.
El surf requiere una concentración constante. ¿Cómo gestionas tu vida personal paralelamente a tu carrera profesional?
Para mí, el surf es ante todo un deporte de placer y de compartir, y creo que eso es lo que también me hizo elegirlo, así que no pongo realmente barreras entre las dos cosas. Sé concentrarme cuando es necesario y progresar mientras me divierto y comparto buenos momentos con mis seres queridos.
¿Cómo ha influido el surf en tu forma de ver la vida en general y cómo impacta eso en tu día a día? Cuéntanos, ¿cómo es un día normal para Margo?
Es curioso porque siempre digo que el surf me ha enseñado a levantarme después de caer para avanzar y progresar, pero no solo en el agua, sino también en mi vida diaria. Por eso creo que el surf es un deporte muy completo. La práctica de este deporte me ha inculcado perseverancia, disciplina y, sobre todo, el hecho de hacer las cosas para uno mismo y disfrutar mientras se hace.
Actualmente estoy en Tahití y mi día tipo es: desayuno, surf, almuerzo, descanso/escuela, a veces un segundo surf, puesta de sol, estiramientos, cena y a dormir a las 20h
¿Cuáles son tus proyectos para tu carrera en los próximos años? ¿Qué objetivos te gustaría alcanzar en el surf?
Mis principales proyectos para mis próximos años como junior son, primero, surfear y progresar lo más posible mientras pueda, calificarme para el equipo de Francia y comenzar a hacer competiciones pro junior para obtener buenos resultados y, gradualmente, ganar algunas.
Cuando no estás entrenando o participando en competiciones, ¿Qué haces para relajarte y desconectarte del mundo del surf? Si no hicieras surf, ¿Qué otra carrera o pasión crees que habrías seguido?
Cuando no surfeo, dibujo, descanso, paseo, voy al sauna, leo, hago ejercicios de fortalecimiento y trato de estudiar el código de circulación.
Si no hiciera surf, creo que me habría invertido más en el dibujo.
¿Hay algún lugar en el mundo que consideres tu paraíso para surfear? ¿Qué hace único a este lugar para ti?
En realidad, me encanta surfear en dos lugares: en mi casa, Hossegor, porque aprendí a surfear allí, siempre hay buenos bancos de arena, siempre diferentes entre sí. Y mi segundo paraíso para el surf es, por supuesto, Tahití. ¡El agua cálida, los arrecifes perfectos, poca gente en el agua, un sueño!
- ¿Qué cambios has observado en el surf femenino a lo largo de los años y cómo ves el futuro de las mujeres en este deporte? ¿Hay alguna mujer que sea un modelo para ti, tanto dentro como fuera del agua?
Creo que todos hemos notado grandes cambios en el surf femenino últimamente, la nueva generación de surfistas es excepcional, vemos cosas que nunca habíamos visto antes en las chicas, algunas de las mujeres en el circuito surfistan casi al nivel de los mejores hombres, es inspirador para nosotras, las más jóvenes, y nos empuja hacia arriba, demostrándonos que también somos capaces de romper los límites del surf. Creo que las chicas son capaces de hacer grandes cosas y alcanzar niveles que ni siquiera imaginamos.
No tengo una surfista favorita, admiro a todas las que se superan y dan todo para ser mejores cada día y, sobre todo, a aquellas que se animan y entrenan juntas para llegar a lo más alto.
¡La entrevista está llegando a su fin! Pero antes de irnos, nos gustaría hacerte una última pregunta:
Para las chicas que empiezan a surfear y sueñan con tener éxito, ¿Qué consejo les darías para que no se den por vencidas y sigan sus objetivos?
Les diría que crean en su sueño y en su capacidad para lograr todo lo que quieren, que visualicen todos los días que lo han logrado y que establezcan pequeños objetivos cada día para alcanzar grandes metas, y, sobre todo, que insistan y nunca se den por vencidas frente a un obstáculo, sin importar su tamaño. Siempre se puede encontrar una solución a un problema cuando realmente se desea algo.
- ¡Gracias Margo por todo! ¡Fue un placer tenerte aquí! Esperamos verte pronto en San Sebastián.
¡Gracias a stedes por su atención! Fue un placer intercambiar con ustedes sobre estos temas. ¡Hasta pronto!