Pasión, surf y cocodrilos que parecen troncos: Garazi Sánchez

"No nos olvidemos que el surf es un juego donde hay que pasárselo bien, si no, no vale de mucho"
Egun on Garazi!!! Un placer tenerte con nosotros este domingo. ¿Qué tal todo?
La verdad que muy bien, recién salida de surfear en México, poco mejor se puede estar.
Rompamos el hielo, ¿quién eres? Preséntate en unas líneas:
Soy Garazi, una entusiasmada del surf, del mundo y de intentar entender porqué hacemos lo que hacemos. Soy surfista profesional, aunque creo que seré surfista de alma siempre, cuando el surf deje de ser mi profesión también.
Vivo en Getxo y me encanta viajar, pero porque sé que vuelvo a Euskadi.
Estar dentro del agua es lo tuyo, ¿dónde y cuándo comienza tu amor por el mar? ¿y por el surf?
Recuerdo mis findes en una furgoneta acampando en la playa de Laga, mientras mi aita escalaba en Ogoño y hacia kayak surf en la playa, yo me ponía de pie en un buggie en la orilla y ahí empezó todo…. Supongo que esa aventura de fines semanas que vivía, me hizo soñar con hacerlo a lo grande.
Has sido dos veces campeona de España y segunda en el campeonato europeo, ¿nos puedes contar un poco sobre tu experiencia? ¿qué opinas del mundo de la competición?
Sí la verdad, aunque los resultados que más me gustan o más valor tienen no son esos, sino el 19 del Mundo de 2023 o algún QS donde superé a surfistas que admiro mucho.
Creo que ahora hay como un cráter entre surf libre (que no sé si es tan libre) y el de competición. Creo que como todo, más que la competición es lo que a veces los humanos estamos generando alrededor.
A mi me encanta el alto rendimiento, es cierto que puede reducir tu creatividad o expresión momentáneamente, pero en mi experiencia personal la competición y el alto rendimiento ha sido lo que más me ha enseñado de mí misma… y que puedo llevarlo a cualquier aspecto de mi vida para ser más feliz.
Ahora que llevo tiempo lesionada echo de menos eso.
Y también me encanta surfear sin que el foco esté fuera, ni en grabar, ni en que unos jueces digan que mi giro es un 7 o un 8, que el foco esté en mi, si me gusta las líneas que he dibujado y estoy contenta al salir del agua.
Dos palabras: Mujeres y surf. Déjate llevar.
Supongo que la presencia de la mujer en el surf, es un reflejo del mundo también.
Creo que el surf tiene la capacidad de darnos fuerza, de expresarnos, de hacernos sentir que pertenecemos...
En cuanto a la parte más política, creo que ha sido un deporte donde la mujer ha estado especialmente sexualizado y la buena noticia es que estamos evolucionando, pero bueno, supongo que es un proceso en el que seguimos y donde entre todos, ojalá, hagamos que las mujeres sintamos que el surf también es nuestro.
Cuéntanos, ¿qué es "Quitando la vergüenza"?
"Vergüenza" fue un documental donde quise entender porque aún amando el mar a veces no lo cuidamos como deberíamos. Es una reflexión donde sociólogos y psicólogos nos dan pautas para ayudarnos a hacer frente en la parte más humanista. "Quitando la vergüenza" es como consumir siendo más coherente, es dándole practicidad a todo eso. Y una manera de yo aprender en ese proceso.
Preguntas rápidas:
¿Tabla favorita? Lemon
¿Spot favorito con buenas olas? Indonesia
¿Referentes? Lisa Andersen
¿Próximo viaje? Volver a Euskadi
El surf como cualquier deporte necesita de mucha constancia y esfuerzo, ¿algún consejo para las nuevas generaciones de surfistas?
Que no nos olvidemos que es un juego donde hay que pasárselo bien, si no, no vale de mucho.
Nuestra parte favorita, ¿tienes alguna anécdota divertida que hayas vivido gracias al surf?
El año pasado en Nias. Tengo miopía y me pareció ver algo que creí que era un tronco pero era un poco raro. Fui al pico y pregunté que había visto, no sabía si era un tronco de madera o algo parecido a un cocodrilo. Y el local, tardo 1 segundo en empezar a remar volando, porque obvio era un cocodrilo. Menos mal que el cocodrilo tampoco me vió a mí jijij
¿Alguna vez has tenido una lesión grave? Háblanos sobre tu experiencia.
He tenido una en concreto que cambió mi perspectiva. Tuve un accidente en Hossegor que acabó en una operación de columna. Con el miedo que eso trajo, supongo que me dió una oportunidad para volver a ver lo bueno del surf, ajeno al rendimiento y la suerte que tenemos de disfrutar de bailar sobre la solas.
La competición es un mundo lleno de retos y exigencias ¿cuál es tu perspectiva? ¿cómo reaccionas cuando no cumples tus objetivos?
Supongo que es como la vida misma pero más intenso, más evidente tus fallos o errores, más humilde porque pierdes mucho…. Entonces, yo he intentado vivirlo como que puedo aprender de todo esto, que dicen este miedo, estos nervios de mí… que hay detrás. Cuando lo he vivido desde el miedo a perder un sponsor, una beca… Esa es la parte que me ha supuesto más estrés y creo que ha sido un aprendizaje saber soltar eso.
¿Cuál es tu rutina? ¿Eres una chica de "to do list" o te gusta más fluir cada día?
Tengo mil "to do list" que me dan un poco de norte pero luego voy improvisando. Y voy por fases. Hiperfoco y luego en modo avión unos días, y tratar de meter algo nuevo. Rutina no diría que tengo.
Llega el final de la entrevista y con ella nuestras últimas preguntas: ¿qué te ha aportado el surf en tu vida? ¿te imaginas haciendo otra cosa que no tenga relación con este deporte?
La verdad que la suerte de conocerme y mantener el juego en mi vida a pesar de que la edad diga que soy una adulta, no dejar de jugar. Me parece algo muy serio.
Supongo que sí me imagino haciendo muchas otras cosas, pero que el surf de alguna manera esté cerca.
¡Garazi! ¡Mil gracias! Ha sido un verdadero honor poder hablar un ratito contigo. Gracias por dedicarnos tu tiempo. ¡¡¡Buenas olas!!! Aguuuur
Eskerrik asko!