Self Surfboards

¨ El arte siempre ha estado muy presente en mi vida: la música, la fotograía, la ilustración, el diseño... La creatividad está muy ligada a mí y siempre intento hacer todo por mi cuenta. Desde pequeño he sido bastante autodidacta. Monté un shaping room en el garaje de mis padres y empecé allí a sacar polvo.¨
¡Este domingo te invitamos a disfrutar de una buena charla en el blog de Self Surfboards! ¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Cómo te están tratando las olas este invierno?
.
Aupa! Pues la verdad que, jodido! He tenido una tendinitis en el hombro derecho desde septiembre hasta Enero así que la verdad que poco surfing y en el taller, con el trabajo tan físico que es, te puedes imaginar jajaja! Pero bueno, los bañitos que me he dado con el tablón en días pequeños los he podido disfrutar. Eso sí, luego directo al fisio.
.
Cuéntanos un poco sobre Self Surfboards. ¿Qué es exactamente y quién está detrás de este proyecto? ¿De dónde eres y qué formación tienes? ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre?
.
Self Surfboards es una marca de tablas de surf que nace hace ya 15 años teniendo como base el arte y la creación de tablas de surf hechas a mano. Detrás del proyecto estoy yo mismo, Joseba Bernardo, y vivo en Donosti desde hace 8 años aunque originalmente soy de Urnieta, un pueblo a 10km de Donosti. Estudié Artes Graficas y trabajé unos años en ese ámbito, pero cuando descubrí lo que era hacer tablas de surf, atrajo mi atención hasta tal punto que lo dejé todo y quise dedicarme a esto a tiempo completo. En mi tiempo libre intento disfrutar de mi familia y la naturaleza. Hacer un road trip, ir a surfear o dar un paseo por el monte son los planes que más nos gustan.
.


.
¿Cómo decidiste dar el salto a este mundo del surf? ¿Y cómo surgió el nombre de Self Surfboards? ¿Qué historia hay detrás de tu logo?
.
La verdad que el surf llegó un poco tarde a mi vida. Empecé a surfear cuando tenía 20 o 21 años pero me enganchó desde el primer día. Antes había patinado y hecho snowboard pero el surf es otra cosa. Al poco de meterme en este mundo, ya estaba preparando el garaje de mis padres para hacer mi primera tabla. El nombre viene del apodo que mis amigos de toda la vida me pusieron pero traducido al inglés. Pero también viene del DIY (Do it yourself) que es así como empecé a hacer tablas y porque cada tabla es única. En estos 15 años habré tenido ya unos 5 logos. Me gusta experimentar con esto y según me dé, lo cambio. No me gusta mantener el mismo logo mucho tiempo la verdad. No sé si es muy bueno hacerlo en cuanto a marketing jaja! El que uso ahora mismo me gusta mucho porque creo que en los tiempos que estamos viviendo hace falta un poco de buen rollo. Vivimos muy enfrascados en nosotros mismos y pienso que lo bello es compartir, dar amor y ser feliz. Suena un poco hippie pero creo que lo necesitamos de verdad.
.
¿Cómo aprendiste el oficio? ¿Siempre has sido una persona creativa, que disfruta trabajando con las manos?
.
El arte siempre ha estado muy presente en mi vida: la música, la fotograía, la ilustración, el diseño... La creatividad está muy ligada a mí y siempre intento hacer todo por mi cuenta. Desde pequeño he sido bastante autodidacta. Monté un shaping room en el garaje de mis padres y empecé allí a sacar polvo. Al año, mi novia y yo decidimos ir a Australia y allí hice un curso de shape de una semana. Allí aprendí los conceptos básicos de cómo hacer las cosas. Cuando volvimos a casa es cuando ya monté un taller, un poco más adecuado que el garaje de mis padres, y me metí de lleno a hacer tablas. Las primeras salían de aquella manera pero cada tabla era un reto que superar. Amo lo que hago y cuando estoy en el taller, el tiempo se para, mi concentración es total. Hoy en día no sé si me veo haciendo otra cosa la verdad.
.

..

.
Tus tablas tienen un diseño único, ¿de dónde sacas la inspiración para cada una de ellas?
.
La mayoría de los shapes están basados en formas clásicas, esto no quiere decir que las tablas sean clásicas al 100% ya que los cantos, volúmenes, bottom shapes, quillas y demás están adaptadas al surfing de hoy en día. La inspiración viene de muchos sitios y shapers, puede ser alguien amateur o de algún shaper más profesional, pero investigo y pienso mucho en sacar nuevos shapes y diseños. Luego la verdad es que la mayoría de los clientes no se arriesgan mucho y la mayoría de las tablas son sencillas, pero cuando alguien me dice que quiere una tabla asimétrica mi emoción es total!
.
¿Te consideras más un artista o un artesano? ¿Crees que la gente realmente valora todo el trabajo que hay detrás de tus creaciones?
.
No me considero artista aunque creo que algunos me pueden tener como tal. Para mí el arte es querer decir algo, expresar un sentimiento o reivindicar a través de tu creación. Yo hago tablas de surf a mano y puedo hacer cosas bonitas con el glass, pero creo que está lejos de ser un obra de arte. Aunque sí que me gusta innovar y ser lo más creativo posible en los acabados.
.

.

..
Hablando de encargos, ¿cuál ha sido el pedido más sorprendente o fuera de lo común que has recibido?
.
A día de hoy todavía sigo flipando que me pidan tablas desde Japón. No diría que son pedidos sorprendentes pero sí exigentes. La tabla ha de estar niquelada, sobre todo el glass. Los colores, pinlines, pulidos y los detalles de los acabados tienen que estar perfectos. Esto me hace esforzarme al 200% y creo que ellos también lo notan. Son clientes muy exigentes. Por otra parte, el año pasado estuvimos en Australia y tuve la oportunidad de hacer unas tablas allí. Fue una experiencia inolvidable que me encantaría repetir.
.
Si tuvieras que elegir, ¿cuál es tu tabla favorita para personalizar? ¿Y para surfear, cuál es tu elección ideal?
.
Para mí, cada tabla que hago es una extensión de mí. A todas les dedico todo el tiempo que se merecen. No tengo un shape específico el cual sea más fácil de personalizar o que me guste más hacer. Todas tienen su gracia y me encanta cada proceso de fabricación. Lo de la personalización es una cosa que el cliente decide. A mí, personalmente me gusta hacer abstractos, swirls y cosas así, pero la gente se arriesga menos jaja. A la hora de surfear, diría que depende de las condiciones pero si está de metro a metro y medio, entro con una 6 ́10 twin fin o un 6,4 twinzer fish que tengo. Si está de medio metro, directo con el tablón. Me gusta surfear diferentes tablas según las condiciones.
.

.

.
¿Has tenido la oportunidad de probar el Single Fin Classic? ¿Tienes planes de participar en el próximo año?
.
Claro! He estado en un par de ediciones y me encanta encontrarme con toda la comunidad de la zona y también con la gente de Bizkaia que se acerca a Donosti. Me parece un planazo si no hay olas gigantes o un platazo! En la siguiente edición me encantaría participar pero se complica cuando tienes una tienda que abre los sábados.
.
¿Sueles trabajar solo en tus proyectos o prefieres contar con un equipo que te apoye?
.
Normalmente trabajo solo en mis proyectos pero, aún así, me gusta hacer colaboraciones con gente y marcas afines a mí y con filosofías parecidas. Por ejemplo, le glasseo las tablas a Peta y hace un par de años hice unas tablas en colaboración con Amano Surfboards de Byron Bay, que vino a shapear a mi taller y luego fui yo al suyo. También creé una quilla junto con Deflow. Además, tengo un equipo de riders y amigos que me dan feedback de los modelos que hago, para saber lo bueno y, sobre todo lo malo, y mejorar así los shapes.
.
Cada creador tiene una obra que considera su mejor trabajo: ¿cuál dirías que es tu shape más destacado?
.
Diría que no tengo un shape destacado como tal pero haciendo recuento de los pedidos que tengo últimamente, los modelos que más salen del taller son el Sealog; un tablón noserider pero con medidas más estrechas para que sea más ágil en los movimientos, Daisy; un midlenght 2+1, una tabla que vale para todas las condiciones y se puede convertir en tu tabla de todos los días y el Twin Pin; con o sin canales, una tabla para olas con fuerza que realmente es rápida y ágil.
.
Descríbenos cómo es un día típico en el taller de Self Surfboards. ¿En qué te gusta centrarte a lo largo del día?
.
Mi día empieza cuando me cojo el café en nuestra tienda The Pass. Luego ya voy al taller y, depende del proceso de producción en el que estoy, shapeo, glasseo y demás. Cuando entran los pedidos, primero hago todos los shapes, luego glasseo todas y poco a poco las voy terminando. De todas formas, no puedo estar quieto y siempre tengo algo que hacer en el taller (como ahora, que estoy haciendo un nuevo shaping room).
.
Para los que quieran ver tus tablas de cerca, ¿dónde pueden encontrar tu trabajo y cuál es la sede de tu tienda en Orio?
.
Hace 7 años que abrimos The Pass, una tienda con cafetería en Orio. La idea de tener una tienda física siempre estuvo en mi cabeza y la verdad que está muy bien para quedar con los clientes, tomar un café o ir a desayunar. Además de la cafetería, tenemos la tienda con algunas de mis tablas en stock , además de ropa de hombre, de mujer, accesorios.
.


.
.
.
¿Hay algo que consideres imprescindible para el éxito de Self Surfboards? ¿Y qué es lo más importante para ti como creador?
.
Creo que lo más importante es hacer lo que te gusta y sentirte cómodo con lo que haces. Intento que nada sea antinatural y siempre salga desde dentro de mí. Creo que es la clave para ser uno mismo y ser fiel a tus creaciones.
.
¿En qué lugares has estado en busca de olas perfectas? ¿Tienes algún destino de surf que consideres el mejor?
.
Nunca tengo suerte con las olas cuando viajo, jajaja! O está gigante o está flat. Acabo de venir de marruecos y tenía mogollón de spots para descubrir y de repente, maretón. Prácticamente solo se podía surfear en Imsouane y tampoco estaba funcionando muy bien. Lo mismo en Oaxaca (MEX) hace unos 4 años que estaba enorme. El año pasado en Australia si que pillé días buenos en Snappers, The Pass y en otros spots. Pero para estar una semana surfeando sin parar creo que lo suyo es ir a Maldivas o Mentawai y listo jajaja!
.

.

.
Ya casi para despedirnos, ¿qué consejo le darías a aquellos lectores que están a punto de comenzar su propio proyecto, pero que no se atreven a dar el primer paso?
.
Les diría que se atrevan. Tengo amigos artistas que trabajaban en alguna empresa o tienda desperdiciando su talento y por miedo a fracasar no daban el paso. Pero por fin lo dieron y ahora se dedican a ello de pleno. Eso sí, hay que trabajar a muerte y acostumbrarte a que no todos los meses son igual de buenos, aunque esos meses tienes más tiempo para surfear que no está nada mal!
.
¡Te agradecemos muchísimo por compartir tu historia con nosotros! Ha sido un placer conocer más sobre tu pasión y tu trabajo. ¡Nos vemos pronto! ¡Feliz domingo!
.
Eskerrikasko zuei por este pedazo de blog y darnos visibilidad!
.