Vicente Romero - Surfeando entre continentes

person Publicado por: Malena En:

¨El surf me quedo con ambos, el surf de hoy ha avanzado mucho gracias a todo lo que hemos vivido en los 90 y surfistas que han inspirado a otros¨

"Bom día" Vicente! ¿Qué tal va todo? ¿El surfing bien?

¡Buenos días! Todo genial, ahora mismo me encuentro en Tenerife para la última prueba de la liga nacional, así que aprovechando el clima de las islas que se está súper bien.

Para romper el hielo, cuéntanos, ¿Quién es Vicente Romero?

Un chaval apasionado por el surf y con una mezcla interesante.

Nací en Brasil, mis padres son argentinos y mis abuelos españoles. Crecí en un pueblo pesquero en la isla de Florianopolis, en el barrio de Barra da Lagoa donde aprendí a surfear, a los 9 años me vine a España a vivir, y estuve mi adolescencia entre Brasil y España. En el 2012 me vine ya a vivir de manera fija a España, mi casa es en Sitges, en Barcelona, pero como en el mediterráneo tenemos pocas olas, he tenido que moverme mucho para poder dedicarme al surf, estuve viviendo en el País Vasco, Galicia, Cantabria y Tenerife. Me siento afortunado por todo ello y muy agradecido.

¡Inevitable preguntarte! ¿Cómo llegó el surf a tu vida? ¿El mar siempre ha estado presente en ella?

Al haber crecido en un pueblo pegado al mar en Brasil todo era muy fácil, daba dos pasos y estaba en el agua, mi padre ya era aficionado al surf, entonces todo empezó de manera muy natural, lo típico, mis padres entraba a surfear, pasábamos el día en la playa y poco a poco me fui enganchando al surf.

Actualmente, estás metido de lleno en las competiciones: Siendo en dos ocasiones campeón de España, campeón de Europa ISA en 2015, conseguiste la  medalla de oro en el Mundial por equipos ISA de 2018 en Japón, ganador del WQS Zarautz pro en 2019, entre otros. ¿Cómo te preparas para estos campeonatos? ¿Qué opinas del ambiente que hay en ellos?

Siempre he entrenado mucho y he buscado llegar al máximo nivel técnico para poder pelear con los mejores, eso se resume en muchas horas en el agua, entrenando maniobras, etc. Luego entra toda la parte física que suelo hacer una pre temporada fuerte para aguantar todo el año, y a lo largo del año haciendo una rutina de ejercicios para poder mantenerme en la mejor forma posible.

El ambiente es increíble, he hecho muchos amigos durante todos estos años y gracias a todas las competiciones y el deporte que he elegido. Siempre hay pique entre algunos, pero eso es bueno, es lo que nos hace ser mejores surfistas.

¿Qué opinión tienes del surfing dentro de las Olimpiadas?

Es algo positivo para el deporte, esperemos que hayan más ayudas para todos los surfistas que nos dedicamos a este deporte y que se valore como cualquier otro deporte de élite.

.¿Crees que al dedicarte al mundo del surf, tienes una especial empatía con el entorno y nuestro planeta? ¿Qué granito aportas para que nuestro hogar prospere un poquito más?

Sí, 100%, al final estamos en contacto con la naturaleza todo el día, desde ir en busca de las olas, por esos caminos, playas… Y luego el estar todo el día dentro del agua nos da esa conciencia de cuidar lo que nos cuida a nosotros, que es nuestro hogar.

Intento con pequeños detalles, cuidar al Máximo, desde botellas de metal, no de plástico, siempre que veo basura tirada por la arena o el agua, recogerla y concienciar a los demás.

Fuera del agua, ¿Qué te gusta hacer? ¿Tienes otros hobbies?

Me gustan los deportes en general, la música … En mi casa creo que tengo para practicar 20 deportes distintos hahaha, me gusta jugar al tenis, pescar… Luego pasar rato con mis amigos.

Háblanos de tu academia de surf, ¿Cómo surge este proyecto? ¿De qué trata Surf Experience Marruecos?

El concepto de mi academia es poder transmitir mi conocimiento y experiencia que he adquirido a lo largo de estos años a todos los surfistas, desde principiantes hasta surfistas que quieran ser los mejores compitiendo. Poder mostrarles el camino que valoro, que es el correcto, y trabajando con una buena base en todos los aspectos. He incorporado mi academia en Cubelles Surf Club, donde hacen un trabajo muy bueno con bastantes chicxs que quieren competir y me ilusiona mucho poder apoyar a surfistas del mediterráneo y mostrarles el camino correcto.

Marruecos surf experience es un viaje de surf a uno de los mejores spots del mundo, quiero poder organizar trips y compartir a todos los surfistas mi conocimiento, y lo más importante disfrutar del surf.

Siempre dices que este deporte te ha dado la oportunidad de conocer las mejores playas del mundo, tendrás una que sea tu favorita, ¿No?

Creo que cada lugar es especial y único, que vives momentos que quedan marcados. La ola de Snapper Rocks me vuelve loco hahaha y luego un lugar que me ha impactado bastante fue Cape Town en Sudáfrica.

¿Te quedas con el surfing+industria de los 90-2000 o prefieres el surfing de hoy en día?

La industria de los 90 al 100% se veían muchos más patrocinios y apoyos a los deportistas, hoy con las RRSS se vende una imagen que no es real, y las marcas invierten en “influencers” y eso para los deportistas ha sido algo bastante negativo, aparte de los deportistas la industria del surf en general, todas las marcas, medios, fotógrafos, todos hemos sufrido mucho en los últimos años

El surf me quedo con ambos, el surf de hoy ha avanzado mucho gracias a todo lo que hemos vivido en los 90 y surfistas que han inspirado a otros, pero como todo evoluciona, en los 90 era un surf mucho más de línea con tablas más largas, hoy vemos maniobras mucho más aéreas y un surf más radical, a mí me gusta ambos uno complementa al otro.

Si solo tuvieses la posibilidad de surfear con una única tabla, ¿Qué tipo de tabla sería? ¿Tienes algunas medidas fetiche?

La tabla mágica, entre los surfistas siempre se dice, pocas veces la tenemos, pero es esa tabla que te pones de pie y parece que va sola, te sirve en cualquier condición y tienes ese feeling único.

Mis medidas standard para día a día suele ser 5.8 x 18 1/8 x 2 1/8 24 litros.

¿Quiénes son tu mayor apoyo? ¿Tu familia siempre ha estado presente desde el minuto uno?

Mi familia siempre, gracias a ellos he podido llegar donde he llegado. La familia es la base para cualquier deportista poder alcanzar sus objetivos.

Te voy a nombrar dos lugares: Brasil y España. Simplemente fluye:

Brasil tengo un cariño especial, al final nací en Brasil y crecí allí, tengo recuerdos increíbles de mi infancia no lo cambiaría por nada, me siento afortunado de haber crecido en Florianopolis, es un lugar súper natural, la gente es abierta y siempre me he sentido libre allí, creo que gracias a eso también he logrado llegar a tener “talento” en el surf, todo fluye de manera natural. Y España me ha dado otras cosas que allí nos la tenía, fueron épocas distintas, en España he madurado, he aprendido mucho y he desarrollado de otra manera como persona y deportista, he crecido entre ambas culturas y eso me ha hecho ser quien soy hoy, me siento afortunado.

Sintiéndolo mucho, ha llegado la hora de despedirnos. ¡Muchas gracias Vicente! ¡Nos lo hemos pasado genial conociendo tu historia! ¡Eres un crack! ¡Si quieres compartir algo más con nuestros lectores, es tu momento!

Gracias a vosotros por darme la oportunidad de que la gente me conozca un poquito más.

Un mensaje a todos en general… Que nadie os ponga para abajo, si crees en algo peléalo y dedícate para conseguirlo, vive el presente, muchas veces por pensar que mañana hay otra oportunidad, hay veces que no es así, esfuérzate hoy y pelea por tus sueños hoy, y mañana ya será otro día y quizás otra oportunidad…

.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Registro

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña